Skip to main content

Colombia es el segundo mercado de esta multinacional en América del Sur. Sus ventas locales el año pasado crecieron 29%. Así está manejando la inflación, el dólar y la crisis logística.

Como muchos otros sectores económicos del país, el de las autopartes registró en 2021 un muy buen año. Con la reactivación de la movilidad y las mayores ventas de carros nuevos y usados, creció la demanda por llantas y uno de los beneficiados con esa tendencia es la multinacional francesa Michelin.

Walter Ugozzoli, presidente de la filial colombiana de Michelin, explica que el año pasado tuvieron crecimientos en todas sus líneas de negocios. En llantas para autos el aumento fue de 48%; motos, 45%; minería, 17%; camiones, 10%; y el segmento que denomina beyond road (que incluye infraestructura y puertos), 7%.

Las cifras de las Supersociedades indican que, en 2021, Michelín facturó 217.085 millones de pesos, 29,6% más que un año atrás. Esto la ubica como la empresa número 926 del país medida por sus ingresos, al tiempo que se ratifica en el Top 5 de las empresas de autopartes.

Ugozzoli señala que para 2022 esperan seguir creciendo, aunque a un ritmo menos acelerado, pues los afectan tendencias como la inflación, hoy por encima de 9%, el tipo de cambio (que actualmente superar los 4.000 pesos) y la situación logística, que si bien está menos enredada que en las épocas de pandemia, aún registra rezagos importantes.

Leave a Reply